¿Qué harían los jóvenes de Prepa Si, que quieran participar en la brigada? Podrán asistir a los "talleres de actividades lúdicas".
La brigada de Alfabetización, tiene la siguiente estructura:
COORDINADORA DE BRIGADA(Sandra Cisneros)PROMOTORA (Deiry Jaramillo)
¿En qué consiste mi participación? La promotora tiene reuniones en el INJUVE y en cada sesión se lleván a cabo diversas actividades, por ejemplo:- Elaboración de material didáctico- Análisis de los métodos y técnicas de enseñanza- Dinámicas y manejo de grupos- Habilidades positivas y replicadoras en su entorno, entre otras.Y lo que tu harías, es ser participe de estas actividades que estan estrechamente relacionadas con el proceso educativo de alfabetización.
¿Cuánto dura cada sesión? Tiene una duración de 2 horas
Si decides entrar .... ERES BIENVENIDO
¿En que consiste la brigada? En alfabetizar aquellas personas que no saben leer y escribir que estén interesadas en hacerlo.
¿Qué método se utiliza? -Método Silabico
-Método de la palabra generadora
¿A que sectores de la población va dirigido? A cualquier persona interesada en aprender a leer y escribir
¿El programa aplica sólo para habitantes del DF? Sí. Es un programa que emplea recursos del Gobierno del Distrito Federal, por tanto sólo los habitantes de la entidad pueden ser beneficiarios.
¿Tiene algún costo? Ninguno
¿Cuál es el procedimiento de inscripción? Directamente en el INJUVE, en el 1er. piso en el área de Jóvenes en Impulso, y a través del reporte de personas que conocen algún analfabeta que desee aprender a leer y a escribir(El contacto se establecerá a través de LOCATEL o de la página del Instituto de la Juventud del Distrito Federal), y se solicitará los siguientes datos:a.- De la persona que reporta: nombre y teléfono.b.- Del analfabeta: nombre, edad, sexo, domicilio, teléfono, y si tiene conocimiento de que lo están inscribiendo al programa.
¿Cuáles son los requisitos que deberán cubrirse?Únicamente que no sepan leer y escribir y que resida en el D.F.
¿En que días y horarios será la alfabetización? De lunes a viernes durante hora y media o dos horas de clase diaria. El horario se acordará en común acuerdo con el alfabetizador y el (los) analfabeta (s).
¿En cuanto tiempo se considera que una persona está alfabetizada? El programa de alfabetización dura 4 meses. Si la persona es constante. Se considera que una persona ha sido alfabetizada si al final del curso es capaz de redactar una carta. Este documento servirá como constancia para validar el conocimiento.
¿Dónde se impartirá la alfabetización?
-En centros sociales-En modulos de participación-Deportivos...En cualquier lugar, donde se pueda impartir clase.
(Se solicita invitar a otras personas para que el grupo sea más numeroso)
¿Cuáles son las actividades que se van a desarrollar para alfabetizar? El método de enseñanza es através de un facilitador está presente en el aula apoyando en el proceso de aprendizaje a los analfabetas: explicando, verificando que entiendan contenidos y revisando tareas. (a través de actividades lúdicas)
¿Se otorgará algún reconocimiento o constancia con validez oficial? Se entregará un reconocimiento al finalizar el proceso de alfabetización de todas las personas que hayan concluido su curso, el cual no tiene validez oficial.